En algunas culturas indígenas, la palabra que designa al chamán significa «el que sueña«. Mientras que la palabra «sueño» remite a un viaje del alma.
En algunas culturas indígenas, la palabra que designa al chamán significa «el que sueña«. Mientras que la palabra «sueño» remite a un viaje del alma.
Los chamanes son llamados por los sueños y el corazón de su práctica es poder embarcarse a voluntad en viajes de sueños lúcidos. Los antiguos pueblos indígenas han entendido que soñar es en realidad una forma de viajar.
El objetivo de este taller es acercarnos a una comprensión profunda y totalmente chamánica acerca de dónde vienen los sueños y cómo descubrir su significado.
Este trabajo con los sueños puede llevarse a cabo para uno mismo o para acompañar a otra persona que nos expone uno de sus sueños con la finalidad de ayudarle resolver cuestiones personales.
Los sueños tienen el poder de revelarnos las necesidades de nuestra alma y su propósito sagrado en este planeta y en esta vida.
También nos dejan entrever algunas oportunidades y desafíos vitales que pueden llegar a presentarse en el futuro, ofreciéndonos pistas importantes que nos ayudan a tomar decisiones.
A través de los sueños podemos embarcarnos en un viaje para conocer ayudas espirituales, ir a lugares de curación personal, u obtener protección.
AVISOS
En ninguna de las prácticas se utilizan sustancias ni plantas medicinales.
No es posible realizar este curso si:
– Eres menor de 18 años.
– Estás embarazada. Si crees que puedes estarlo, es imprescindible que te hagas una revisión antes de formalizar la reserva.
– Si tienes diagnosticado trastorno de esquizofrenia en cualquiera de sus variantes o epilepsia.
* Es necesario haber realizado el taller “El Viaje Chamánico: la puerta a otras realidades” (Online o Presencial), para poder acceder al resto de los talleres.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.